Los principales requisitos se pueden dividir en tres categorías:
A) Inversión: El requisito principal es realizar una inversión sustancial en un negocio activo en los Estados Unidos. Es importante demostrar el origen del capital invertido, el movimiento del capital desde la fuente hasta la empresa americana a la que se invirtió y el uso del capital.
B) Negocios: El negocio al que invirtió debe ser un negocio activo ya sea que venda un producto o servicio, el negocio puede ser nuevo o existente. Además, es necesario demostrar que el negocio generará ganancias suficientes para cubrir las necesidades del inversionista y de su familia. Por último, la empresa debe generar puestos de trabajo.
C) Nacionalidad: El inversionista debe ser ciudadano de un país que tenga tratado comercial con los Estados Unidos. El 50% de los socios de la empresa en la que se invirtió deben tener la misma nacionalidad que el inversionista.
El requisito con respecto al monto de la inversión es que la inversión sea sustancial. Las regulaciones definen como “sustancial” que la inversión sea suficiente para asegurar el éxito del negocio al que invirtió. Sin embargo, en la práctica las inversiones de $100,000.00 dólares o más representan un buen monto para obtener una visa E-2 de inversionista.
La inversión debe realizarse en un negocio activo, no puede ser un negocio pasivo. Se considera un negocio activo aquel que vende algún producto o servicio.
No, ya que se considera un negocio pasivo. Comprar o alquilar una propiedad inmobiliaria no es suficiente para obtener una visa E-2 de inversionista.
La vigencia puede variar de acuerdo con la nacionalidad del inversionista. Para ciudadanos mexicanos se otorga por un periodo de cuatro años con derecho a renovaciones ilimitadas, para ciudadanos europeos, se otorga por cinco años.
Si, una vez que le hayan otorgado la visa E-2 como dependiente del inversionista, puede aplicar para un permiso de trabajo ya que es un trámite.
No, no es suficiente para cumplir con el requisito de inversión para visa E-2. Es necesario demostrar que el dinero ya se ha puesto en riesgo, es decir que un porcentaje significativo del dinero se utilizó para cubrir gastos necesarios con la operación o iniciar el negocio.
El capital de la inversión puede provenir de una cuenta bancaria del inversionista o de una empresa del inversionista.
Si, puede provenir de un préstamo, es necesario presentar un contrato firmado y con información bancaria que refleje el depósito del monto del préstamo en la cuenta del inversionista.
Si, puede provenir de una donación o herencia, para que funcione es necesario contar con el documento oficial en donde se declare que el capital se ha obtenido por medio de una donación o herencia.
Sí, puede provenir de la venta de una propiedad inmobiliaria. En este caso, es necesario presentar las escrituras, contrato de compraventa y extractos bancarios del inversionista que reflejen el depósito de la compraventa del inmueble.
Es necesario presentar la siguiente documentación:
Origen: Es necesario demostrar el origen del capital invertido y el tipo de documento depende de la fuente original del dinero, por ejemplo:
No, la visa E-2 de inversionista otorga el privilegio de vivir en Estados Unidos, pero no la obligación. El inversionista puede vivir en su país de origen y viajar libremente en Estados Unidos para atender su negocio.
Si, invertir en un negocio ya existente califica para obtener visa E-2 de inversionista. Sin embargo, es importante que, como resultado de la inversión, el inversionista obtenga un puesto directivo en la empresa y que al menos el 50% de la participación en la empresa en la que se invirtió esté en manos de personas que tengan la misma nacionalidad que el inversionista.
Si, es posible tener socios, para obtener visa E-2 pero al menos el 50% de la participación del negocio debe de estar conformado por personas que cuenten con la misma nacionalidad que el inversionista. Además, es necesario demostrar que el inversionista tiene el control del dinero que invirtió, esto se logra otorgándole al inversionista un cargo como director en la empresa en que invirtió.
Si, es posible tener socios estadounidenses, para obtener visa E-2 pero al menos el 50% de la participación del negocio debe de estar conformado por personas que cuenten con la misma nacionalidad que el inversionista.
Si, es posible pero el inversionista debe obtener primero su visa E-2, una vez que cuente con ella puede contratar a trabajadores que cuenten con la misma nacionalidad que él, además el empleado debe de contar con el perfil profesional adecuado para el negocio.
Cada caso es diferente, pero en promedio, el proceso toma entre dos y tres meses. A veces es más rápido, pero mucho depende de qué tan avanzado esté el inversor en términos de decidir dónde invertir y en el proceso de realizar la inversión. La disponibilidad de citas en el consulado estadounidense también afecta el tiempo de procesamiento para obtener una visa de inversionista por tratado E-2.
Sí, aunque no se menciona explícitamente en las regulaciones de inmigración. Para renovar una visa E-2 por tratado, es importante demostrar que el negocio en el que se invirtió ha creado empleos para ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes.
Para renovar una visa E-2 es necesario demostrar que el negocio en el que se invirtió continúa operando, que está generando ventas, ganancias y empleos.
Si se continúa cumpliendo con los requisitos, no hay límite para renovar una visa E-2 de inversionista.
Sí, es posible obtener la residencia permanente mientras se tiene una visa E-2, sin embargo, el hecho de tener una visa E-2, por sí solo, no genera automáticamente obtener la residencia permanente. Para que un inversionista con una visa E-2 califique para una residencia permanente, es necesario cumplir con los requisitos del programa de inmigración a través del cual se busca la residencia permanente, por ejemplo, el programa EB-5 o EB-1.
Si, para las personas con doble nacionalidad, por ejemplo, México y España, es posible elegir que nacionalidad usar para solicitar una visa E-2 de inversionista.
Sí, es posible solicitar una visa de inversionista por tratado E-2 con su nacionalidad europea a través del consulado estadounidense en el país en el que vive. La mayoría de los consulados estadounidenses aceptan solicitudes de visa E-2 de personas de nacionalidad distinta del país en el que viven.